Management

Sistema VeriFactu: Todo lo que Necesitas Saber para Cumplir con la Facturación Electrónica Certificada

Descubre qué es el sistema VeriFactu, sus requisitos obligatorios y cómo implementarlo en tu negocio. Asegura el cumplimiento de la ley de creación y crecimiento con facturación electrónica certificada.

Introducción: ¿Qué es VeriFactu y Por Qué es Obligatorio?

El sistema VeriFactu es la revolución en la facturación electrónica que garantiza la autenticidad, integridad y legibilidad de las facturas en España. Impulsado por la Ley de Creación y Crecimiento, exige que empresas y autónomos emitan facturas a través de software certificado que genera un código seguro de verificación (CSV) y envía los datos a la AEAT. ¿Estás preparado para la transformación digital de tu contabilidad?

Requisitos Obligatorios del Sistema VeriFactu

Para cumplir con VeriFactu, tu facturación debe cumplir estos puntos clave:

✅ 1. Software Certificado

  • Obligatorio: Usar programas homologados por la AEAT que generen:
    • Factura electrónica estructurada en formato XML.
    • Código Seguro de Verificación (CSV) único para cada factura.
    • Sello electrónico que garantiza integridad.

✅ 2. Contenido Mínimo Exigido

Toda factura debe incluir:

  • Datos completos del emisor y receptor (NIF, nombre, domicilio).
  • Descripción detallada de bienes/servicios.
  • CSV y QR code para validación instantánea.
  • Fecha y hora de emisión con precisión de segundos.

✅ 3. Envío Automático a la AEAT

  • Plazo: Las facturas deben enviarse a la AEAT en tiempo real o en lotes diarios.
  • Formato: Estructura XML con campos estandarizados (FaceB2B o FacturaE).
 

«El 60% de las sanciones en 2024 fueron por usar software no certificado. VeriFactu no es opcional.»
– Experto en cumplimiento fiscal de la AEAT.

¿Cómo Funciona el Sistema VeriFactu? Paso a Paso

El proceso es ágil cuando cuentas con herramientas adecuadas:

1. Emisión de la Factura

  • Creas la factura en tu software VeriFactu (ej: WhatsAuto).
  • El sistema añade automáticamente:
    • CSV único (ej: VFACTU-ES-2024-12345).
    • QR code enlazado a la plataforma de validación de la AEAT.

2. Firma y Certificación

  • La factura se firma electrónicamente con certificado digital.
  • Se genera un XML estructurado con todos los datos obligatorios.

3. Envío a la AEAT

  • El software envía la factura a la AEAT automáticamente mediante:
    • Web Services (para envío en tiempo real).
    • SII (Suministro Inmediato de Información) para empresas en régimen de autoliquidación.

4. Validación y Almacenamiento

  • La AEAT valida la factura en segundos.
  • Recibes un acuse de recibo y la factura queda archivada digitalmente durante 5 años.

Ventajas Clave de Implementar VeriFactu

Más allá del cumplimiento, VeriFactu transforma tu gestión:

✅ Beneficios Operativos

Ventaja
Impacto en tu Negocio
Reducción de fraudes
Elimina facturas falsas gracias a la validación AEAT
Agilidad contable
Procesos automáticos: 80% menos tiempo en facturación
Cero errores humanos
Software evita omisiones de datos obligatorios

✅ Ventajas Fiscales

  • Prevención de sanciones: Multas de hasta €10,000 por incumplimiento.
  • Deducción de IVA simplificada: Datos estructurados facilitan autoliquidaciones.
  • Auditorías transparentes: Acceso instantáneo a facturas validadas.
 

«Con VeriFactu, redujimos un 90% el tiempo en reconciliaciones y eliminamos rechazos de facturas.»
– Director financiera de empresa de compra-venta de vehículos.

Pasos para Implementar VeriFactu en tu Empresa

La transición es sencilla si sigues esta guía:

 1. Elige Software Certificado
  • Requisitos:
    • Homologación por la AEAT.
    • Integración con tu ERP o contabilidad.

2. Adapta tus Procesos

  • Acciones clave:
    • Digitaliza ciclos de facturación (compra, venta, proveedores).
    • Forma a tu equipo en el nuevo flujo de trabajo.

3. Pruebas y Formación

  • Entorno de pruebas: Simula emisiones antes del lanzamiento real.
  • Capacitación: Asegura que tu equipo domine el software y los requisitos.

4. Lanzamiento y Monitoreo

  • Fecha clave: Obligatorio desde 2024 para empresas > 6M€ de facturación.
  • Monitoreo: Revisa acuses de recibo de la AEAT y resuelve incidencias.

Errores Comunes al Usar VeriFactu y Cómo Evitarlos

Error
Riesgo
Solución
Usar software no certificado
Sanciones de hasta €10,000
Verifica el listado oficial de la AEAT
Incluir datos incompletos
Rechazo de la factura
Usa plantillas predefinidas en software
  • No enviar en plazo | Pérdida de deducciones | Configura envíos automáticos diarios |

Conclusión: VeriFactu es el Presente de la Facturación

El sistema VeriFactu no es solo una obligación legal: es una oportunidad para modernizar tu negocio, reducir fraudes y ganar eficiencia. Con el software certificado adecuado, la transición es fluida y los beneficios son inmediatos.

 

¿Listo para dar el salto a la facturación electrónica certificada?
👉 Descubre WhatsAuto: Software VeriFactu Certificado por la AEAT

Compartelo :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *