27 de agosto de 2025
La facturación bajo el REBU (Régimen Especial de Bienes Usados) suele generar muchas dudas en autónomos, pymes y concesionarios. Este sistema de IVA tiene particularidades que afectan directamente a cómo emitir las facturas, calcular impuestos y gestionar la documentación. En este artículo te explicaré qué es, cómo aplicarlo correctamente, ejemplos prácticos y qué herramientas existen hoy para simplificar todo el proceso.
El REBU es un régimen especial del IVA regulado por la Agencia Tributaria. Su objetivo es evitar la doble imposición del IVA en operaciones de reventa de bienes usados, objetos de arte, antigüedades y coleccionables.
En la práctica, esto significa que el IVA no se calcula sobre el valor total de venta, sino sobre el margen de beneficio del vendedor (precio de venta – precio de compra).
Tiendas de antigüedades y arte
Compraventa de objetos de colección
Empresas de subastas y segunda mano
En mi caso, he trabajado directamente con concesionarios de motos que facturan bajo este sistema, y uno de los principales problemas era la gran cantidad de documentos que exige la normativa.
Facturación REBU: no se desglosa el IVA en la factura. Únicamente se indica que la operación está sujeta al REBU.
Esto simplifica el documento para el cliente, pero exige más control interno por parte del vendedor.
Imagina un concesionario que compra una moto usada por 3.000 € y la revende por 4.000 €.
Margen de beneficio = 1.000 €
IVA aplicable (21% sobre 1.000 €) = 210 €
El cliente paga 4.000 €, pero el IVA se liquida solo sobre el margen.
Este es uno de los puntos que más confusión genera en los vendedores, porque si no se aplica correctamente, la Agencia Tributaria puede reclamar diferencias de IVA.
La normativa exige:
Indicar en la factura: “Régimen especial de bienes usados”.
Conservar facturas de compra y venta.
Llevar un libro registro específico.
Cumplir con las reglas de VeriFactu en cuanto entre en vigor.
En un concesionario de motos donde implementé WhatsAuto, la facturación REBU generaba decenas de documentos por día. Con el sistema digital:
Los contratos de compra y venta se firman directamente en una tablet.
Se evita imprimir, ya que todo queda guardado en la base de datos.
Los clientes reciben la documentación en su email al instante.
Desglosar el IVA cuando no corresponde.
No conservar los justificantes de compra.
No marcar en la factura que se aplica el REBU.
Mezclar operaciones REBU con operaciones de facturación normal en el mismo libro registro.
Muchos negocios siguen usando hojas de cálculo o programas de facturación genéricos que no contemplan el REBU. Esto obliga a cálculos manuales, aumentando el riesgo de error.
Un buen software debería:
Calcular automáticamente el IVA sobre el margen.
Generar facturas con la mención legal correspondiente.
Guardar digitalmente la documentación.
Estar preparado para VeriFactu.
En mi experiencia, desarrollé WhatsAuto, una aplicación multiplataforma ya en uso en tres concesionarios. Sus ventajas:
Firma de documentos en tablet.
Base de datos centralizada (sin papeles).
Envío automático al cliente por correo.
Cumplimiento garantizado con futuras obligaciones de VeriFactu.
👉 Puedes ver más en la página oficial: whatsauto.es
Evita manejar montones de contratos y albaranes en papel.
Ahorra tiempo y mejora la imagen profesional del concesionario.
Estar preparado antes de que la obligación entre en vigor es una ventaja competitiva clara
La facturación REBU seguirá siendo clave en concesionarios y negocios de segunda mano. La Agencia Tributaria está impulsando sistemas como VeriFactu, que obligarán a digitalizar procesos.
En mi experiencia con concesionarios de motos, he comprobado que digitalizar no solo es un requisito legal, sino también una oportunidad: reduce errores, ahorra tiempo y mejora la experiencia del cliente.
La clave está en combinar el cumplimiento normativo con la eficiencia operativa. Y ahí es donde soluciones como WhatsAuto marcan la diferencia.
Regístrate y disfruta de un período de 30 días para probar WhatsAuto, sin ningún tipo de compromiso. Además, podrás consultar todas tus dudas a nuestro departamento de soporte.
Llamanos
Copyright © 2023 WhatsAuto.es. All rights reserved.
¿Quieres más información?