Blog, Commerce

Facturación Normal vs Facturación REBU

Comparativa: Facturación Normal vs Facturación REBU

En España, el Régimen Especial de Bienes Usados (REBU) es una alternativa a la facturación normal que se aplica en ciertos sectores. Ambos regímenes tienen el mismo objetivo: emitir un documento que certifique la venta de un bien o servicio. Sin embargo, su principal diferencia radica en cómo se calcula y declara el IVA.

Facturación Norma


La facturación normal es el régimen general que se aplica a la mayoría de las operaciones comerciales. En este tipo de facturación, el IVA se calcula sobre el precio total de venta del producto o servicio.

Cálculo del IVA:

El IVA se calcula aplicando el tipo impositivo correspondiente (21%, 10% o 4%) al precio de venta del producto, excluyendo el impuesto.

Ejemplo:

Una empresa de ropa vende una camiseta por 100 €.

  • Base Imponible: 100 €

  • IVA (21%): 21 €

  • Precio final: 121 €

  • En la factura, se deben desglosar la base imponible y el IVA.

Facturación REBU


El REBU está diseñado para operaciones con bienes de segunda mano, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección. Su principal ventaja es que permite pagar el IVA solo sobre el margen de beneficio obtenido y no sobre el precio total de venta. Esto evita la doble imposición del IVA, ya que el bien ya ha tributado una vez.

Cálculo del IVA:

El IVA se calcula sobre la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra del bien.

Ejemplo:

Un concesionario de coches compra un vehículo usado por 5.000 € y lo vende por 6.000 €.

  • Margen de beneficio: 6.000 € – 5.000 € = 1.000 €

  • Base Imponible: 1.000 € (el margen de beneficio)

  • IVA (21%): 210 €

  • Precio final: 6.210 €

  • En la factura, no se desglosa el IVA. En su lugar, debe incluirse la frase: «Factura emitida según el Régimen Especial de Bienes Usados (REBU)».

¿Cuándo se utiliza cada tipo de facturación?


  • Facturación Normal: Se utiliza para la mayoría de las operaciones comerciales, especialmente en la venta de productos nuevos y la prestación de servicios.

  • Facturación REBU: Es obligatorio para la venta de bienes de segunda mano, antigüedades y objetos de colección.

En resumen, la principal diferencia entre ambos regímenes es el cálculo del IVA: en la facturación normal se calcula sobre el precio total de venta, mientras que en el REBU se calcula sobre el margen de beneficio. Esta particularidad del REBU ayuda a evitar la doble imposición y lo hace más equitativo para las empresas que operan con productos de segunda mano.

AspectoFacturación NormalFacturación REBU
Base imponiblePrecio total de la ventaSolo el margen de beneficio (precio de venta – precio de compra)
IVA en la facturaSe desglosa y aparece claramente indicadoNo se desglosa; solo se indica la mención “Régimen especial de bienes usados”
EjemploMoto vendida por 4.000 € → IVA 21% sobre 4.000 € = 840 €Moto comprada por 3.000 € y vendida por 4.000 € → IVA 21% sobre 1.000 € = 210 €
Documentación requeridaFacturas normales y libro registro generalFacturas con mención REBU + libro registro específico de bienes usados
ClientesVen en la factura el IVA aplicadoNo ven el desglose del IVA, solo el precio total
Sectores típicosComercio general, servicios, ventas al por menorConcesionarios de coches y motos usados, arte, antigüedades, segunda mano
ComplejidadBaja, con software estándar de facturaciónMayor, requiere control documental y software especializado
Obligaciones futurasVeriFactu aplicableVeriFactu aplicable, con mayor importancia por volumen de documentos
Compartelo :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *